Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

LA PAREJA Y EL ÁRBOL GENEALOGICO

Imagen
Si existe un aspecto en el que nuestro árbol influye decisivamente es en aquello referido a la pareja.  Su presencia o ausencia. Su permanencia o intermitencia. Su conformación temprana o tardía. Su luz o su oscuridad... Responden a un argumento preestablecido que podemos estar actuando sin conocerlo.  Podemos repetirlo, repararlo o sanarlo. Hacerlo Consciente será nuestra tarea.   Les dejo unas palabras atribuidas a Teresa de Calcuta mostrando  las múltiples formas que puede adoptar nuestro argumento.   " Hay personas que tienen pareja pero se sienten tan solas y vacías como si no las tuvieran. Hay otras que por no esperar deciden caminar al lado de alguien equivocado y en su egoísmo, no permiten que ese alguien se aleje aún sabiendo que no le hace feliz. Hay personas que sostienen matrimonios o noviazgos ya destruidos, por el simple hecho de pensar que estar solos es difícil e inaceptable. Hay personas que deciden ocupar un segundo lugar trat...

MI MANTRA

Imagen

EN EL CUERPO CARGAMOS A NUESTRA FAMILIA

Imagen
Nuestro cuerpo suele reflejar los problemas o enfermedades heredadas del árbol genealógico. No debemos caer en la trampa de buscar recetas infalibles porque no las hay, este artículo sólo pretende dar unas pocas orientaciones que sirvan como base. Cada caso es distinto. Queremos decir que asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos localistas: la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas. La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo. Antes de seguir, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones: 1. La memoria de nuestro árbol genealógico 2.-La memoria biográfica personal 3.-Los...