Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

ESCUCHATE EN "SALUD". ESCUCHATE EN "ENFERMEDAD"

Imagen
La enfermedad no es algo que viene del exterior e impacta en nuestra persona. No es un enemigo silencioso que no tiene nada que ofrecernos sino tan solo un malestar.  No está allí sin un propósito por el solo hecho de hacernos la vida más difícil. La enfermedad es la expresión de un conflicto personal que se fue anunciando cada vez más fuerte, hasta que finalmente pidió a gritos subir a la superficie y hacerse consciente para sanar. A.Mo.R.

LA ADULTIZACIÓN DE LOS NIÑOS

Imagen
La Parentificación es un proceso de cambio de roles en el que un niño se ve obligado a actuar como padre de sus propios padres. El hijo debe asumir responsabilidades que no le son propias y pseudomadurez para cumplirlas, instalando una confusión genealógica. Puede darse circunstancialmente, sin embargo cuando es la forma habitual de vinculación, encontraremos desórdenes personales en la vida infantil y adulta y repeticiones transgeneracionales. A.Mo.R.

ALZHEIMER: EL DOBLE CONFLICTO ENTRE LA SEPARACIÓN Y LA AGRESIÓN

Imagen
La enfermedad de Alzheimer, no solo para el paciente sino también para la familia, se vincula a la sensación "entre la espada y la pared". El vínculo con el otro nos da profundas alegrías e igualmente puede llevarnos a las mas profundas frustraciones.  Esta enfermedad está íntimamente ligada a la relación y la separación, en muchas de  sus acepciones. Según C. Fléche  existe lo que denomina "doble coerción, doble conflicto, donde no hay espacio de confort", donde se busca algo porque se siente la necesidad de ello y a la vez nos protegemos porque sentimos insatisfacción.  El doble conflicto se resume en sentirse separado y a la vez  sentirse agredido. Las frases que cita Fléche son: -“La gente me agrede, me aburre, quiero aislarme de ellos, meterme en una burbuja, pero no soporto la soledad.” -“No quiero estar separado y al mismo tiempo, no quiero que me invadan. Necesito al otro, que no esté demasiado lejos, pero tampoco demasiad...

EL ESCENARIO DE LAS CREENCIAS

Imagen
   El mundo de las creencias podría definirse como un "espacio virtual", un escenario donde se tejen y entretejen innumerables historias, mitos genealógicos, experiencias, ocurrencias, que lejos de mostrar la realidad hacen un recorte conveniente de ella.     Conveniente porque se adecua a los niveles de conciencia, a lo que es admisible para un clan en particular hasta que la "tensión" lleva a sus miembros a cuestionarlas.     A. Jodorowsky define creencia como "Esquema mental cuya función es ayudar al intelecto a percibir el mundo y sobrevivir en él, pero que se suele confundir con “la verdad” y causar guerras a todos los niveles". Solo una cosa vulnera a la creencia: que la pongamos en duda. A.Mo.R.

LAS PAREJAS QUE ESPEJAN SUS ÁRBOLES

Imagen
…Hábleme , de los SECRETOS EN ESPEJO , cuando la configuración familiar del cónyuge objetiva secretos de nuestra familia de origen … -Tengo un caso bien presente en mente. Es el de una pareja joven víctima de sus secretos de familia respectivos porque se separaron luego. Ésta es la historia: El chico pensaba que su padre había muerto, porque su madre se lo hacía creer desde hacía años; pero estaba vivo. En cuanto a la mujer joven, pensaba que su padre vivía, pero de hecho estaba muerto desde hacía veinte años. En realidad el que ella creía ser su padre, sólo era su padrastro; su auténtico padre, el amante de su madre, había muerto de crisis cardíaca cuando era ella adolescente. En resumen, la mujer joven pensaba que su padre vivía pero estaba muerto; y el novio pensaba que su padre estaba muerto, pero vivía . Elisabeth Horowitz