ALZHEIMER: EL DOBLE CONFLICTO ENTRE LA SEPARACIÓN Y LA AGRESIÓN
La enfermedad de Alzheimer, no solo para el paciente sino también para la familia, se vincula a la sensación "entre la espada y la pared".
El vínculo con el otro nos da profundas alegrías e igualmente puede llevarnos a las mas profundas frustraciones.
Esta enfermedad está íntimamente ligada a la relación y la separación, en muchas de sus acepciones.
Según C. Fléche existe lo que denomina "doble coerción, doble conflicto, donde no hay espacio de confort", donde se busca algo porque se siente la necesidad de ello y a la vez nos protegemos porque sentimos insatisfacción.
El doble conflicto se resume en sentirse separado y a la vez sentirse agredido.
Las frases que cita Fléche son:
-“La gente me agrede, me aburre, quiero aislarme de ellos, meterme en una burbuja, pero no soporto la soledad.”
-“No quiero estar separado y al mismo tiempo, no quiero que me invadan. Necesito al otro, que no esté demasiado lejos, pero tampoco demasiado cerca.”
-“Si estoy en relación con otros, me siento mal, agredido, obligado, forzado; si estoy solo, me
aburro, no valgo para nada.”
El sentido de la enfermedad entonces se vincula con estar en una burbuja pero no solo, en relación a esto la cita de Fléche es:
-“Estoy en una clínica: me atienden (resuelvo mi conflicto de separación) y lo pongo todo a distancia, porque estoy metido dentro de mi mundo interior (soluciono mi conflicto de agresión).”
Comprender esta vivencia que parece una trampa sin salida, puede llevarnos a evitar ignorar o invadir y alcanzar esa sutil manera de acompañar sin imponer.
A.Mo.R.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta tu blog querida Adriana, ¿me permites compartir tus posts? Ojala que si pues son sumamente valiosos.
ResponderEliminarCariños.
Hola amiga Zuly,
EliminarCon mucho gusto y gracias por tu comentario!
Un cariño,
Adriana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias Adriana querida.
ResponderEliminarBesos.
Zuly
me encanto, tan claro es.mi madre lo tuvo y era asi.
ResponderEliminarGracias por tu comentario!
Eliminar